Puesto de Salud las Azucenas, Jalapa

Puesto de salud Reforzado "Las Azucenas" ubicado en el municipio de Jalapa.

Vista desde Aldea las Azucenas

Foto tomada desde Aldea las Azucenas

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Clinica de Medico EPSR Kenneth Chacon

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 31 de agosto de 2015

Lunes 31 de Agosto del 2015

El día de hoy se inició consulta en el puesto de salud Las Azucenas a las 8:00 AM. Se atendió un total de 10 pacientes de los cuales 7 eran pacientes adultos y 3 pacientes pediatricos, la mayoría pacientes femeninas.

En la tarde, luego de dar consultas en el puesto, fui acompañado del auxiliar de enfermería Nixon Garcia para realizar un chequeo médico y dar una charla educacional a los familiares de una paciente de 7 años con diagnóstico de Retraso Global del Desarrollo, se dio amplio plan educacional a los familiares y se insistió en llevar a la paciente a FUNDABIEM para continuar terapia, ya que desde hace 8 meses aproximadamente no han llevado a la paciente a sus sesiones por dificultad de transporte. Por ultimo se exhortó a la familia a visitar el puesto de salud para seguimiento de la paciente y evaluación periódica.

viernes, 28 de agosto de 2015

Viernes 28 de Agosto del 2015

El día de hoy no hubo actividades del puesto de salud, pues los EPS nos encontrábamos en la capital debido a la marcha que se realizó el día de ayer.

jueves, 27 de agosto de 2015

Jueves 27 de Agosto del 2015

Día de paro nacional para pedir la renuncia del presidente de Guatemala, Otto Perez Molina.

El día de hoy desde las 8:00 AM se participó junto a todos los demás estudiantes de medicina, en la marcha que inició desde las instalaciones del CUM zona 11 de la ciudad capitalina hasta el palacio nacional.

martes, 25 de agosto de 2015

Martes 25 de Agosto del 2015

El dia de hoy no hubo actividades en el puesto de salud ya que me encontraba en un taller seminario organizado por parte de la universidad en donde fui evaluado y luego recibimos temas de interes sobre como elaborar la sala situacional.

lunes, 24 de agosto de 2015

Lunes 24 de Agosto del 2015

El dia de hoy no hubo actividades en el puesto de salud ya que me encontraba en un taller seminario organizado por parte de la universidad en donde fui evaluado y luego recibimos temas de interes sobre como elaborar la sala situacional.

viernes, 21 de agosto de 2015

Viernes 21 de Agosto del 2015

El día de hoy se llevó a cabo la segunda parte de la capacitación técnica del EPSR a cargo del Dr. Juan Hernández en el área de salud, dando inicio a las 8:00 AM. En dicha reunión se trataron temas de importancia como: Actualización de la Sala Situacional mensual, trimestral y anual; tanto impresa como vía electrónica, la realización del Croquis de nuestra comunidad, la actualización del censo, la presentación del ASIS, investigación y sobre el Seminario Taller que se estará llevando a cabo el 24 y 25 de Septiembre en el Hotel Puente Viejo del municipio y departamento de Jalapa. Luego de aclarar dudas se dio fin a la reunión a las 17:00 PM.

jueves, 20 de agosto de 2015

Jueves 20 de Agosto del 2015

El día de hoy inició la consulta a las  8:00 AM en el puesto de salud Las Azucenas; se atendió a un total de 10 pacientes, de los cuales 3 eran pacientes pediátricos, 6 pacientes adultos, 1 control prenatal, 3 pacientes masculinos y 7 pacientes femeninos. Entre las enfermedades más frecuentemente observadas el día de hoy se incluyen: Resfriado común y Cefalea tensional, ademas se reportaron 2 casos de ITU confirmados por examen de orina.

Posterior a la realización de las consultas se impartió una charla en donde participaron las 2 comadronas de las comunidades El Cipresal y Azucenas, y 6 promotores de salud de las distintas aldeas. En la charla "Vaginosis por Tricomonas y Candida" se capacitó al personal de salud para reconocer y diferenciar el flujo vaginal fisiológico del patológico, síntomas asociados (prurito, dispareunia, sangrado, olor, etc) y sobre como identificar el patógeno causal según las características encontradas. Ademas se enfatizó en los signos y síntomas de alarma como fiebre y dolor abdominal para alertar y realizar referencias de emergencia al puesto de salud, así mismo se habló sobre la importancia de dar un buen plan educacional a los habitantes de a los comunidades incluidas las mujeres y sus parejas. 

Al finalizar la charla se contestaron preguntas en relación al temas y se invitó a los participantes para que lleguen a la reunión de Septiembre con algún invitado con el fin de aumentar el número de personas involucradas en la salud de la comunidad.







miércoles, 19 de agosto de 2015

Miércoles 19 de Agosto del 2015

El día de hoy tuvimos nuestra asistencia técnica con el Dr. Juan Hernandez, la cual se llevó a cabo en un salón del centro de Salud de Jalapa, dando inicio a las 8:00 AM y finalizando a las 14:30 PM. En esta reunión se platico sobre las características de nuestros puestos de salud como por ejemplo: las características de nuestro centro de salud, población y comunidades cubiertas, así mismo las fortalezas y deficiencias tanto en las instalaciones como insumos básicos de nuestros puestos de salud. Luego de platicar y conocer sobre los distintos puestos de salud del área de Jalapa y Mataquescuintla se aclararon dudas y posteriormente se entregaron las tareas que el doctor había solicitado con antelación. 

martes, 18 de agosto de 2015

Martes 18 de Agosto del 2015


El día de hoy inició la consulta a las 8:00 AM en el puesto de salud Las Azucenas en total se atendieron solamente 5 pacientes incluyendo 1 paciente pediatrico con disentería de 1 día de evolución, 2 pacientes adolescentes y 2 pacientes adultos. 

Luego de atender a los pacientes que asistieron al puesto, se dio una charla acerca de Chikungunya a alumnos de todos los grados y profesores de la escuela Las Azucenas. La charla se dividió en 2 grupos; una para alumnos de preprimaria y primeros grados de primaria y otra charla enfocada a alumnos de los últimos grados de primaria, luego de dar las charlas y responder preguntas se procedió a realizar una actividad participativa con los alumnos poniendo a prueba el conocimiento adquirido. 

Por último se realizó una visita domiciliaria a una paciente puerpera en donde se evaluó clínicamente y procedió a quitar puntos debido a una cesárea que se le realizó hace 10 días, además de evaluó al paciente neonato; ambos pacientes se encontraban clínicamente estables y sin complicaciones al momento de la evaluación.









lunes, 17 de agosto de 2015

Lunes 17 de Agosto del 2015

El día de hoy inicié consulta a las 8:00 AM en el puesto de salud Las Azucenas, se atendió un total de 10 pacientes, de los cuales 8 eran pacientes adultos que consultaron principalmente por resfriado común, ya que la semana pasada iniciaron las lluvias de invierno; además 2 pacientes consultaron por cefalea tensional.

viernes, 14 de agosto de 2015

Viernes 14 de Agosto del 2015

El día de hoy se atendió un total de 6 pacientes; de los cuales 2 eran pacientes pediátricos y 4 adultos. El número de pacientes atendidos a lo largo de la semana ha ido disminuyendo conforme avanzan los días.

jueves, 13 de agosto de 2015

Jueves 13 de Agosto del 2015

El día de hoy inicié la consulta a las 8:00 AM en el puesto de salud Las Azucenas, en donde se atendió un total de 7 pacientes (todos primera consulta); de los cuales 3 eran pacientes adultos, 2 pacientes adolescentes y 2 pacientes pediátricos. La enfermedad más común que se diagnosticó el día de hoy fue Resfriado común, esto debido a los cambios climáticos con inicio de la época lluviosa.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Miércoles 12 de Agosto del 2015

El día de hoy inicié consulta en el Puesto de Salud Las Azucenas a las 8:00AM; en total se atendieron 5 pacientes de los cuales 2 eran adultos y 3 eran pacientes pediatricos con resfriado común. De los pacientes evaluados se refirió 1 paciente de 67 años al hospital de Jalapa para seguimiento y brindar tratamiento oportuno, ya que presentaba tofos en las articulaciones interfalángicas de manos y pies, ambos codos y rodillas.

Paciente masculino de 67 años quien consultó por dolor articular de 12 años de evolución, presentando múltiples tofos en articulaciones interfelangicas de mano y pies, ambos codos y rodillas.







martes, 11 de agosto de 2015

Martes 11 de Agosto del 2015

El día de hoy a las 8:00 AM iniciaron formalmente las actividades en el Puesto de Salud "Las Azucenas". Se atendió un total de 7 pacientes de los cuales 2 eran pacientes pediatricos, 1 control prenatal y 4 pacientes adultos. 

Al finalizar la consulta, aproximadamente 14:30 horas, los médicos EPS y personal de enfermería de los puestos de salud asistimos al centro de salud en Jalapa para una reunión del consejo técnico en donde la Dra. Claudia López abarcó temas de interés para los trabajadores de salud incluyendo:
1. Virus del Dengue
2. Virus Chikungunya
3. Virus Zika
4. Boletín informativo del MSPAS sobre la suplementación con vitamina A, estableciendo su administración a pacientes de 6 meses a 5 años.
5. Unificación de criterios del CIE-10 en el llenado del SIGSA.
6. Desparasitación y administración de vitamina A y chispitas (suplementos) a niños mayores de 2 años de edad.




lunes, 10 de agosto de 2015

Lunes 10 de Agosto del 2015

El día de hoy tuvimos una reunión todos los médicos EPSR del Distrito de Salud de Jalapa con la coordinadora regional, la Dra. Claudia López. Dicha reunión se llevó a cabo en el Centro de Salud local, dando inicio con una plática introductoria abarcando datos generales sobre el municipio de Jalapa, entre ellos extensión territorial, distribución demográfica, etnias locales, ubicación geográfica de los Puestos de Salud y extensión de cobertura. 

Ademas se enfatizó en los principales problemas de salud observados en la región, entre los cuales destacan: Síndrome diarreico agudo e infección respiratoria aguda principalmente en la población pediátrica; IAM, ECV, diabetes mellitus 2, tuberculosis y cáncer cervicouterino en la población adulta. Para los cuales es importante realizar prevención primaria en nuestros puestos de salud y la detección oportuna y temprana de estas patologías principalmente la pesquisa de bacilíferos positivos.

Por otra parte, entre los temas mencionados se platicó sobre los proyectos de salud contemplados en el distrito de Jalapa, como lo son las jornadas de desparasitación, identificación y rescate de niños desnutridos, visitas domiciliarias a pacientes embarazadas en riesgo, planificación familiar, control prenatal, control de vectores, saneamiento del agua y jornadas de salud dental con flúor. 

Por último recibimos información específica de nuestro puesto de salud, el personal que lo conforma y las actividades que estaremos realizando todo con el fin de brindar salud y sobre todo promover la prevención de enfermedades en las comunidades mas necesitadas de Jalapa.



viernes, 7 de agosto de 2015

Viernes 7 de Agosto del 2015

El dia de hoy no hubieron actividades en el puesto de salud ya que tuve una reunión informativa con el profesor encargado del EPS en Jalapa, en el CUM zona 11 de la ciudad de  Guatemala.

jueves, 6 de agosto de 2015

Jueves 6 de Agosto del 2015

El día de hoy asistí a una reunión informativa en el aula virtual del edificio B en el CUM, la cual inició a las 8:00hrs y finalizó a las 13:45hrs, en donde el Dr. Juan Hernandez nos dio a conocer los aspectos clave a realizar en nuestra comunidad de trabajo y nos informó detalladamente cada una de las actividades y requisitos que debemos cumplir durante los próximos 6 meses. Además leímos el reglamento del EPSR conociendo cada una de las responsabilidades a las cuales estamos sujetos y los derechos de los cuales gozamos.

Por otra parte se nos informó sobre la estructuración del punteo y nos dejó las tareas correspondientes que debemos entregar según la calendarización establecida por la Facultad de Ciencias Médicas.


miércoles, 5 de agosto de 2015

Miércoles 5 de Agosto del 2015

El día de hoy a las 8:00 AM tuvimos una reunión en el centro de salud de Jalapa con el Dr. Juan Hernández encargado del EPSR en el departamento de Jalapa. 

dicha reunión asistieron trabajadores del Ministerio de Salud y Asistencia Social quienes nos capacitaron para realizar nuestro EPSR, tocando temas de interés sobre como llenar las hojas del SIGSA, CIE-10 y el seguimiento que se debe realizar a las pacientes embarazadas. Además recibimos una capacitación sobre la importancia del diagnóstico oportuno de desnutrición en pacientes pediatricos y la necesidad de reportarlo para llevar un control y seguimiento del caso. Por último nos entregaron las cartas dirigidas a nuestros coordinadores de distrito para continuar los trámites en la toma de posición de nuestros puestos de salud. 

Al finalizar la reunión realizamos un viaje hacia la Ciudad de Guatemala ya que el día de mañana tendremos una reunión en el aula virtual del CUM a las 8:00 AM, en dicha reunión se informará detalladamente sobre las labores que debemos realizar en el EPSR.

martes, 4 de agosto de 2015

Martes 4 de Agosto del 2015

El día de hoy realicé un viaje de reconocimiento hacia mi puesto de salud "Las Azucenas" ubicado en Las Azucenas, Caserío de la aldea Arloroma, municipio de Jalapa, Jalapa. Este puesto de salud fue inaugurado el 25 de julio de 1973. El camino estaba conformado por un tramo de carretera asfaltada y otro de terracería dificultando el acceso hacia dicho puesto. 



lunes, 3 de agosto de 2015

Lunes 3 de Agosto del 2015

El día de hoy inician las actividades de EPSR en las instalaciones del CUM, Auditorio principal del edificio A. En dicho lugar se da la bienvenida a los EPSR y se presentan los profesores encargados de cada departamento del interior del país. Posteriormente se procede a firmar un contrato con el Ministerio de Salud y Asistencia Social, así como un seguro de vida. 

Nuestro profesor encargado, el Dr. Juan Hernández se presenta cordialmente y nos da información importante para sentar las bases de nuestra práctica rural. Al finalizar la sesión procedo a viajar hacia Jalapa, lugar donde será mi hogar durante los próximos 6 meses y en donde espero ayudar a las personas de la comunidad Las Azucenas.

Ubicanos en el mapa

domingo, 2 de agosto de 2015

Viaje al puesto de Salud "Las Azucenas"




sábado, 1 de agosto de 2015

Historia de los Ladinos Pardos

El termino ladinos pardos no figura en ningún libro anterior a 1769. Por ejemplo, el Arzobispo español Pedro Cortes y Larraz, quien hizo un recorrido de todas las diocesis de Guatemala entre los años de 1768 a 1770 y cuyos informes de estas visitas están compilados en dos tomos de su obra denominada: "Descripción Geográfico moral de la Diocesis de Goatehmala". En el Thomo I se encuentra el informe de su visita a la Diocesis de Jalapa. En este informe el Arzobispo Pedro Cortes y Larraz no menciona el termino de ladinos pardos, por lo que puede decirse que este termino que actualmente corresponde a las comunidades de los denominados ladinos pardos se gestó posterior a la fecha de la visita del Arzobispo Cortes y Larraz.

Resulta complejo y difícil determinar el origen de los habitantes de esta región de Jalapa, pero se parte de dos fuentes que pueden llevarnos a esclarecer esta interrogante; una de ellas es la consulta hecha a uno de los depositarios como lo es el profesor Carlos Guzman, quien dice lo siguiente:

"Existen 3 versiones acerca de por qué se nos identifica con el nombre o termino de ladinos pardos. La primera de estas versiones y que contaban los abuelos era que, una indígena de la comunidad de Sta. María Xalapán contrajo matrimonio con un caballero de apellido Pardo; este hombre era ladino y de allí surgió la primera versión. La segunda; dice que cuando se hicieron las medidas o se establecieron los mojones para delimitar la montaña de Sta. María Xalapán de la montaña de ladinos pardos, estas medidas fueron hechas por un ingeniero de apellido Pardo; de allí puede derivarse lo de pardos. La tercera versión, que a mi criterio es la mas acertada, es que, estas montañas fueron pobladas por personas que en su mayoría eran de origen español, por ello el término ladino, pero la otra parte del término o sea pardos, esta relacionado con las características físicas heredadas por los antepasados de origen africano, venidos a estas tierras posiblemente a petición de Fray Bartolomé de las Casas con el propósito de hacer trabajos de infraestructura. 

Posiblemente esta mixtura tan característica de esta región de Jalapa, de como resultado, personas morenas, altas, con somatotipo tanto de origen español como de su mezcla. Estas versiones las saben los habitantes de la comunidad y forman parte de la riqueza oral.

Fuente: Tradición oral de la Comunidad de Ladinos Pardos, Jalapa.